miércoles, 24 de julio de 2013

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL DESARROLLO AGRÍCOLA EN CHINA”

SR. HU MIN; REPRESENTANTE DEL EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO DE LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA EN MÉXICO SR. GU JIAFENG; CONSEJERO POLÍTICO DE LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA EN MÉXICO LIC. HUMBERTO PAZOS; PRESIDENTE DEL GRUPO ASECON Y CO EDITOR DEL LIBRO GUSTAVO HERRERA MARTÍNEZ, COMPILADOR DEL LIBRO LIC. ENRIQUE VILLA, INVESTIGADOR Y TRADUCTOR APRECIADOS PERIODÍSTAS SEÑORAS YSEÑORES Es un placer para mí, comentar el libro intitulado “EL DESARROLLO AGRÍCOLA EN CHINA” El comentario lo he estructurado en tres apartados, en el primero, se comentan los hábitos de lectura en China y en México; en el segundo, el contexto de la China actual y, en el tercero, la reseña del libro. HÁBITOS DE LECTURA EN CHINA Y MÉXICO. La lectura reclama hoy en día un espacio privilegiado en el desarrollo de la ciencia y de la sociedad, por lo que es necesario darle una atención primordial a través de la educación. El promedio de libros leídos al año en México por persona asciende a 2.9, dato que varía de acuerdo con la edad, la educación, así como con el nivel socioeconómico de las personas. En contraste, los europeos y los estadunidenses leen 16 libros al año y la cantidad llega a 24 en los países del norte de Europa. En el caso de China el promedio de lectura es de 6 libros al año. Cabe señalar, que la digitalización de la sociedad china avanza a buen ritmo. Si en el año 2008 uno de cada cuatro de los chinos utilizaba dispositivos digitales, en el 2012 casi uno de cada dos da lectura en este formato (40,3%). EL CONTEXTO DE LA CHINA ACTUAL. China es la segunda potencia económica del mundo, con un PIB nominal de casi 6 billones de dólares estadounidenses, una economía cinco veces más grande que la mexicana, que ha crecido los últimos 30 años en promedio a una tasa de 7%. Se presume, que a este ritmo podría superar a la economía estadounidense en el año 2016. China es una nación con casi 1,400 millones de habitantes, doce veces más que la población en México. Con la reforma económica presentada por Deng Xiaoping en 1978 y la acumulación de factores productivos, trabajo y capital, China repuntó el PIB en un múltiplo de cuatro. Con estas bases, Deng Xiaoping relajó notablemente los controles sobre el sector agrícola, permitiendo así la emergencia de industrias a pequeña escala. Junto con la devaluación del yuan, China consiguió establecer un modelo económico de inversión, ahorro y exportaciones a precios bajos. Las siguientes políticas posibilitaron una convergencia significativa de China con las principales potencias occidentales: 1) Liberalización y promoción de empresas privadas en sectores considerados no estratégicos, atendiendo gradualmente al dictado del mercado; 2) Armonización del crecimiento, inflación y estabilidad social; 3) Incentivos a la competencia entre todas las regiones del país; 4) Eliminación de barreras dentro del mercado nacional, e 5) Integración en la economía mundial. Dichas reformas propiciaron los siguientes efectos macroeconómicos, esto a partir de 1978: 1) El PIB ha crecido a una tasa media anual al rededor del 7%. Ningún país del mundo ha logrado crecer tanto en este periodo; 2) China se ha convertido en la segunda economía del mundo. Es también líder en exportaciones, industria manufacturera y el primer tenedor de divisa extranjera; 3) El PIB per cápita también ha crecido significativamente, y 4) Según el Banco Mundial, la pobreza se ha reducido de 98% en 1981 a 36% en el 2005. Para contrastar, en el mundo bajó de 70% a 47%. Entre 1981 y 2004, China sacó de la pobreza a más de 600 millones de personas y entre el 2011 y 2012, la población afectada por la pobreza en las áreas rurales (99 millones) disminuyó en 23 millones, con lo que la población pobre en las áreas rurales representa ahora el 10% de la población rural total. RESEÑA DEL LIBRO. El libro “EL DESARROLLO AGRÍCOLA EN CHINA” nace con la invitación de la Oficina de Información del Consejo de Estado, en agosto de 2012, a una delegación de periodistas iberoamericanos: un español, dos argentinos, dos chilenos y dos mexicanos, cuyo objetivo fue testificar el desarrollo agrícola de China; el texto presenta sus reportajes. El libro presenta una descripción de la agricultura en la nación asiática comenzando con el desarrollo histórico de esta actividad desde sus primeros pobladores hasta el siglo XX cuando se presentaron algunos de los cambios más significativos. Señala las transformaciones que experimentó el sector agrícola desde la mitad del siglo XIX hasta las modificaciones efectuadas en la década de los cincuenta y setenta del siglo pasado. El impulso que se otorgó al cambio en la propiedad sobre los activos de la economía rural, mediante el sistema de responsabilidad por contrato basado en la familia y con ingresos en función del rendimiento, así como una mejor asignación de recursos. Conforme avanzaba la modernización del campo chino, la economía agropecuaria se relacionó con un proceso de diversificación y especialización. Las reformas detonaron no únicamente la productividad, sino, también, la transformación interna del sector, fomentando el crecimiento de las actividades agropecuarias complementarias. El documento muestra el panorama actual de la agricultura china enmarcada por el gran crecimiento económico que ha experimentado la economía en general, a tal nivel que ha alcanzado la autosuficiente en términos alimentarios. La agricultura a partir de la década de los ochenta, pese al crecimiento del sector industrial, no ha perdido importancia. Un aspecto importante, y que es debidamente señalado en el libro, es la promoción del gobierno chino para la transformación de las prácticas de producción y gestión, así como el ofrecimiento de ayuda para que los agricultores mejoren su organización y el fomento del crédito. Actualmente, hay más de 150 mil cooperativas agrícolas con más de 39 millones de miembros. Un elemento central lo constituye la adaptación y creación de nuevas tecnologías, lo que les ha permitido incrementar la productividad del sector agrícola. El texto apunta, que desde el inicio del siglo XXI, se han generado un conjunto de políticas en favor del sector agrícola para fortalecer la posición del sector agropecuario como cimiento de la economía, incrementando el ingreso de los trabajadores agrícolas y promoviendo el progreso rural, entre ellas las siguientes: 1. Seguridad alimentaria; 2. Suministro de alimentos bajo supervisión regional; 3. Producción de grano; 4. Innovación tecnológica; 5. Cese del monopolio en la adquisición y la venta de productos; 6. eliminación del impuesto agrícola (2006); 7. rescisión del impuesto sobre el sacrificio de animales, y 8. Abrogación de la carga impositiva sobre la industria pecuaria El libro también contempla el tema de la insuficiencia de alimentos. Refiere que China propondrá a los gobiernos de América Latina la creación de una Reserva Alimentaria de Emergencia que tenga como base 500 mil toneladas de cereales, así como la instalación de ocho centros de investigación y desarrollo de tecnología agrícola en la región latina. Finalmente, voy a recomendar la lectura del libro “EL DESARROLLO AGRÍCOLA EN CHINA” porque, redactado en forma amena pero rigurosa, aporta información valiosa sobre un sector fundamental en toda economía. Además de múltiples enseñanzas, nos deja la siguiente lección: Después de 30 años de reformas, de apertura al mundo exterior, de eliminación de gravámenes y de innovación tecnológica, la agricultura en China es un éxito, ya que con el 8% de las tierras arables del mundo, la nación asiática ha sustentado a 23% de la población del mundo. Agradezco la invitación, pero sobre todo la lectura del libro “EL DESARROLLO AGRÍCOLA EN CHINA” POR MI RAZA HABLARA EL ESPÍRITU Gracias Miguel Cervantes Jiménez

viernes, 10 de febrero de 2012

SEQUÍA EN MÉXICO

Hola Jorge Humberto, es un placer volver a saludar a tu finísimo público. Hoy comentaré sobre los costos que ha generado la sequía en el país, y en este tenor, les tengo dos noticias: una buena y una mala:

A. La buena, es que ante los efectos de la sequía más devastadora de los últimos 71 años, el Estado destinará cerca de 40 mil millones de pesos para paliar algunos de los daños. Recursos necesario, pero insuficientes.

B. La mala, es que el cambio climático es una realidad y no se detendrá. Sin desprecia los efectos que causan las actividades humanas, el cambio climático es causado básicamente por el ciclo solar.

La República Mexicana padece una sequía que se prolongó durante el 2011 y es la más intensa de los últimos 71 años, el fenómeno ha afectado al menos a 19 estados, casi 50% del territorio mexicano, cinco estados con sequía extraordinaria y otros 14 con sequía severa. Los estados más afectados por la falta de lluvias son Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

El estiaje se define como el nivel o caudal mínimo de un río o laguna en cierta época del año, debido principalmente a sequías por escasez de lluvias. Hasta ahora, el estiaje ha provocado varios problemas, en donde resaltan las 24 mil familias afectadas en tres municipios de Chihuahua, según cifras oficiales; así como una pérdida estimada entre 60 y 100 mil cabezas de ganado.

La sequía nos está “cobrado intereses”, para el cierre de enero, la Secretaría de Agricultura erogó casi 600 millones de pesos en diversos programas del gobierno federal para atender a los productores de las entidades con declaratoria de sequía a través de los programas de Apoyos Directos al Campo (Procampo), Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (Progan) y del Componente de Energéticos Agropecuarios.

Además de esos programas, la Secretaría de Desarrollo Social ha entregado hasta ahora 170 mil despensas y 100 millones de litros de agua para atender el desabasto.

En las entidades más dañadas de Chihuahua, San Luis Potosí, Coahuila, Zacatecas, Durango y Aguascalientes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con otras dependencias y los gobiernos estatales y municipales, distribuirá 290 millones de litros de agua potable; perforará o repondrá 331 pozos, rehabilitará 80, y construirá 74 galerías filtrantes y rehabilita otras 612. Todo ello, con una inversión superior a 926 millones de pesos.

Al parecer el gasto hasta ahora realizado para afrontar el fenómeno ha sido insuficiente, ya que en esta semana el presidente Calderón afirmando haberse adelantado a la contingencia, presupuestó 34 mil millones de pesos mas en un nuevo programa, para instrumentar medidas en las diferentes entidades afectadas.

Lo peor es que las sequías son cada vez más agudas en los estados del norte del país. Estudios de prospectiva sobre el cambio climático indican que las zonas áridas del país se continuarán ensanchando, lo que prevé que de continuar con las técnicas agropecuarias actuales se tendrán que seguir erogando sumas mayores a las actuales.

Estimado radioescucha, a pesar de que el presidente Felipe Calderón afirmó que desde el año pasado su gobierno “se puso las pilas” para enfrentar la contingencia y que desde julio pasado se establecieron diversos programas para hacerle frente al fenómeno de la sequía, es indudable que el norte del país está fuertemente afectado y serán insuficientes los miles de millones de pesos que se le han destinado para mitigar las afectaciones. Soy de la opinión que la solución, no está en los subsidios ni en las ayudas como despensas, creo que hay que actuar decididamente en el cambio de técnicas de producción en condiciones críticas. Ni siquiera habría que inventar algo; sigamos el ejemplo de Israel y otras naciones de medio oriente que son productivas en medio del desierto. Como decía la abuela, “El éxito consiste en obtener lo que se desea; la felicidad, en disfrutar lo que se tiene”.

Para el poder de la discrecionalidad, soy Miguel Cervantes y estaré con ustedes la próxima semana, gracias.

jueves, 2 de febrero de 2012

THE ECONOMIST: “LA SIESTA DEL CONGRESO, LA LEGISLATURA DE NO HACER NADA”

Hola Jorge Humberto, es un placer volver a saludar a tu finísimo público. Hoy comentaré una nota del semanario financiero londinense The Economist sobre los sueldos y los días que trabajan los legisladores mexicanos, y en este tenor, les tengo dos noticias: una mala y una peor:

A. La mala, es que los legisladores trabajan tan sólo 195 días al año; cuando un mortal labora alrededor de 300 días.

B. La peor, es que por tan poco esfuerzo se embolsan en promedio 160 mil pesos cada mes; ello sin considerar sus ingresos por prestaciones.

Recientemente se publicó en The Economist” un artículo intitulado “La siesta del Congreso, la legislatura de no hacer nada”, en el que se destacó que los legisladores mexicanos son los mejor pagados de toda América Latina, después de los brasileños, al percibir 160 mil pesos mensuales, y que son los que menos trabajan, ya que sólo laboran durante 195 días al año. Los mexicanos ordinarios, después de una quincena de fiestas navideñas volvieron a trabajar; en contraste, los 500 diputados y 128 senadores terminan sus vacaciones en este mes y sus vacaciones de verano comenzarán en abril.

Un estudio revela que en la región latinoamericana los legisladores reciben un salario promedio de casi 93 mil pesos mensuales y un diputado federal mexicano más de 160 mil pesos, sólo por debajo de Brasil, en donde cada uno cuesta 210 mil pesos. Sin embargo, en el caso mexicano cuando se agregan las prestaciones y subvenciones discrecionales sus ingresos ascienden a 220 mil pesos, similares a 120 salarios mínimos; el año pasado los legisladores nos costaron casi 7 mil millones de pesos.

El artículo también expone que en el último sexenio los diputados y senadores se han caracterizado por negar la aprobación de reformas cruciales para el país. Textualmente dice que “Aun cuando exista consenso, el Congreso se las ingenia para estar en desacuerdo (…) las reformas languidecen mientras los legisladores subtrabajan”.

El semanario adiciona que algunos partidos rechazan las propuestas de reformas impulsadas por el presidente Calderón y el PAN, porque “los congresistas están casados con sus partidos”, es el caso de los legisladores del PRI quienes apoyan al aspirante presidencial Enrique Peña, y no quieren darle al PAN ninguna victoria previa a las elecciones de julio. Incluso argumenta que “cuando votan, lo hacen más para bloquear a los rivales que para aprobar reformas”. Destaca el caso de la reforma laboral que en el 2010 fue rechazada por el PRI, para proponer después una reforma similar. También sobresale “el retraso de 14 meses en el nombramiento de tres consejeros electorales, mientras que para elegir un ministro de la Suprema Corte de Justicia, los diputados se tardaron ‘sólo’ 15 meses”.

Estimado radioescucha, cada legislador se embolsa 220 mil pesos mensuales, a una persona que gana el salario mínimo reunir esa suma le llevaría 10 años de trabajo. Y eso no es todo, ya que nos salen todavía más caros porque al no aprobar las reformas estructurales, su falta de productividad, nos impide tener un mayor crecimiento económico condenándonos a ingresos raquíticos. No en vano rechazaron la Reforma Política que incluía la reelección, “lo que permite que los legisladores dependan de los jefes de sus partidos y no de los votantes para su próximo trabajo”. Como decía la abuela, “El lechón que siendo lechón no lo matan, muere marrano”.

Para el poder de la discrecionalidad, soy Miguel Cervantes y estaré con ustedes la próxima semana, gracias.

viernes, 20 de enero de 2012

LA CUESTA DE ENERO

Hola Jorge Humberto, es un placer volver a saludar a tu finísimo público. Hoy comentaré el alza de precios y la consecuente llamada “cuesta de enero”, y en este tenor les tengo dos noticias: una buena y una mala.

A. La buena, es que al cierre del año 2011 la inflación se mantuvo dentro de los márgenes establecidos por el Banco de México al cerrar el año en 3.8 por ciento.

B. La mala, es que con sólo cinco días de ver la luz, el recién nacido 2012, trae torta pero envuelta en una bolsa inflacionaria, tejida con dos hilos conductores, las pérdidas del sector agropecuario y el alza de las tarifas de los bienes y servicios que nos “vende” el gobierno.

Pasada la natural euforia de la navidad y el año nuevo, con sus regalos y los doce deseos, en enero nos encontramos gastados ante un escenario en que los precios de los bienes y servicios han comenzado su escalada. Esta no es una noticia nueva, de hecho, desde hace algo más de tres años, los precios internacionales de los alimentos se han incrementado constantemente incentivados, por aspectos climatológicos, el uso de granos básicos en la producción de biocombustibles y el aumento del consumo de naciones que si han crecido, tal es el caso de China y e India, entre otras.

En México, en pocos días los precios de algunos alimentos se han disparado. Por ejemplo, el precio del kilogramo de huevo subió de 20 a 24 pesos, un aumento de veinte por ciento en tan sólo una semana; el precio del pollo entero pasó de 36 a 40 pesos el kilo, evidenciando un alza del once por ciento. Sobre el arroz mejor ni hablamos. A todas luces, en tan solo unos días, estos incrementos superan la meta anual de inflación de dos a cuatro puntos porcentuales establecida por el Banco de México.

La pregunta obligada es, lo que comúnmente denominados “la cuesta de enero” ¿acaso es una fecha calendario como la navidad o la semana santa o el día de madres que cada año debe repetirse?

La respuesta es un rotundo no. Hay dos efectos que la propician. Por una parte, ante la euforia decembrina algunas personas gastan desmedidamente, incluso tiene que recurrir al crédito para sortear los primeros meses del año, o piden prestado o empeñan sus pertenencias, a veces sin poder recuperarlas. Según el Vocero del Nacional Monte de Piedad, el 90% de los usuarios empeña joyas y relojes, el 10% restante artículos varios que van desde electrodoméstico hasta un vehículo. Por otra parte, el gobierno se aprovecha de una fecha de exacerbada alegría, en donde las familias gozan de los recursos adicionales que les proporcionó el aguinaldo, para subir los impuestos, la gasolina, el gas, la electricidad, las tarifas de las autopistas, pero sobre todo el salario mínimo. De esta forma los ciudadanos, padeciendo una ilusión monetaria decembrina pensaran que lo podrán sobrellevar; pero conforme avanzan los días se dan cuenta que era una quimera, una mera ilusión festiva.

El “generoso” aumento del salario mínimo fue de 4.2%, un aumento espectacular de 2.51 pesotes; ahora podemos aspirar a ganar algo más de 60 pesos diarios. Por lo menos en este año no nos aplicaron la miscelánea fiscal y los impuestos se mantienen.

Estimado radioescucha, la cuesta de enero pareciera que debe repetirse todos los años. Pero esto es falso, quien lo propicia es el gobierno con el aumento de los precios de los bienes y servicios que ofrece, incluido el salario mínimo, el que debería estar relacionado con la productividad, no solo con la inflación. Por supuestos las familias también pueden participar en su erradicación limitando sus gastos decembrinos. Como decía la abuela, “El diablo sólo tienta a aquel con quien ya cuenta”.
Para el Poder de la Discrecionalidad, deseándoles lo mejor para este año, soy Miguel Cervantes y estaré con ustedes la próxima semana, gracias.

jueves, 15 de diciembre de 2011

MANKIW Y SUS INDIGNADOS

Hola Jorge Humberto, es un placer volver a saludar a tu finísimo público. Hoy comentaré una protesta de alumnos de economía de Harvard hacia un destacado profesor, y en este tenor, les tengo dos noticas: una mala y una buena:

A. La mala es que en Harvard, la institución educativa de mayor renombre en el mundo, unos alumnos de un grupo introducción a la economía le “mataron clase“ al destacado profesor Gregory Mankiw en protesta a sus enseñanzas de economía.

B. La buena, es que la inconformidad se gestó por estudiantes de primer semestre de economía, y no por sus estudiantes avanzados.

El pasado 2 de noviembre se difundió por todo el mundo la noticia en la que un grupo de alumnos de Harvard de un curso introductorio de economía del profesor Mankiw, decidieron retirarse de su clase como protesta. En una carta abierta expresaron que la clase y el libro, autoría de Mankiw, tenían un sesgo teórico que ha conducido a la desigualdad económica y social de nuestros días.

En la carta los alumnos demandaron la necesidad de confrontar de manera crítica las diferentes teorías económicas, que se deben leer las fuentes primarias y artículos de revistas académicas con visiones económicas alternativas. Además, recalcaron el relevante papel de los egresados de Harvard en las instituciones financieras y en la conformación de las políticas públicas en todo el mundo, asegurando que las enseñanzas del curso de economía han sido responsables de la crisis financiera mundial.

El esporádico evento ha sido magnificado por los supuestos críticos de las escuelas convencionales de economía. Pero definitivamente mal enfocados, ya que el profesor Mankiw es reconocido como un teórico de la escuela Neokeynesiana, en la que se propone la intervención del gobierno en los mercados y en la economía en general. Gregory Mankiw es profesor de economía en la Universidad de Harvard, además del curso a estudiantes de primer ingreso, el de principios de economía, imparte materias más avanzadas como microeconomía, macroeconomía, estadística, mercados financieros, política fiscal, monetaria y crecimiento económico. Lo paradójico es que de sus cursos avanzados no se emitió protesta alguna. Sus libros más conocidos son Macroeconomía y Principios de Economía, este último motivo de la protesta, ha vendido más de un millón de ejemplares traducido a 20 idiomas, libro que se utiliza por un gran número de estudiantes de Economía de nivel intermedio en universidades de todo el mundo.

Estimado radioescucha, la demanda que hacen los alumnos sobre la necesidad de confrontar de manera crítica las diferentes teorías económicas, es legítima. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el curso impartido por Mankiw es un curso introductorio dirigido a alumnos que apenas comienzan su formación como economistas. Es palabras de Mankiw, la función de un profesor es enseñar a los alumnos cómo funciona el mundo real y cómo la política pública puede mejorar los resultados económicos, a través de la enseñanza de las teorías básicas. Soy de la opinión que primero hay que conocer, después dominar y finalmente confrontar. Como decía la abuela, “el que mide el agua al charco es el que lo conoce”.

Para el Poder de la Discrecionalidad, soy Miguel Cervantes y estaré con ustedes el próximo año. Les envío un caluroso abrazo deseándoles una feliz navidad y un próspero año nuevo. Gracias.

viernes, 9 de diciembre de 2011

“AGUINALDO Y DEUDAS”

Hola Jorge Humberto, es un placer volver a saludar a tu finísimo público. Hoy comentaré las vicisitudes del aguinaldo, y en este tenor, les tengo dos noticias: una buena y una mala:

A. La buena, es que el aguinaldo parcialmente ya llegó o llegará antes del 20 de diciembre.

B. La mala, es que ese dinero ganado con el esfuerzo de todo un año se puede perder al tomar malas decisiones.

El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo mínimo es equivalente a 15 días de sueldo base y que deberá cubrirse antes del 20 de diciembre de cada año. Esto aplica tanto para los trabajadores que hayan cumplido un año laboral, como para aquellos que por cualquier motivo no cumplieron el año, los cuales tienen derecho al pago de la parte proporcional del aguinaldo conforme al tiempo trabajado.

El aguinaldo lo recibimos indiscutiblemente en una fecha de explosiva felicidad, lo que puede provocar que se gaste mal o incluso en forma excesiva, lo que puede incidir para iniciar mal el próximo año, las deudas mal administradas no son buenas amigas de la salud financiera familiar.
Ante el escenario de felicidad decembrina, mis cinco recomendaciones para hacer un buen uso del aguinaldo son las siguientes:

1. Ahorre. Establezca una cantidad de dinero, que pase lo que pase, usted no gastará, de esta forma lo tendrá disponible cuando verdaderamente se requiera. Recuerde que el ahorro debe ser la primera cuenta que debemos atender, ya que esto nos permite salir avante de cualquier contratiempo.

2. Pague sus deudas. Si tiene deudas, es un buen momento para pagarlas, esto mejorará sus finanzas personales a lo largo del año. Le aseguro que si las paga mejorará su consumo a lo largo del año, ya que no tendrá que erogar los intereses que pueden alcanzar más del 50% de la deuda.

3. Cuídese de las oferta. Tenga cuidado con las ofertas, primero compare precios en diversos establecimientos, después reflexione si realmente necesita esa mercancía, y sobre todo recuerde que lo barato, usualmente, sale caro.

4. Modere las compras a meses sin intereses. Este tipo de compras son buenas porque nos permite ahorrarnos el pago de intereses sin descapitalizarnos, pero cuando la suma de las compras supera el flujo de ingresos mensuales, entonces se puede caer en una vorágine de impago de intereses por no cubrir el total de la mensualidad.

5. Regale felicidad. Si va a regalar algo a sus seres queridos, es mejor organizar un intercambio de regalos, de esta forma no tendrá que gastar en múltiples productos que a veces no sirven para nada. No me lo tome a mal, pero los regalos es la forma más ineficiente de asignar los recursos. Cuántas veces ha quedado inconforme o insatisfecho con lo que le regalaron en la escuela, en la oficina o incluso en su casa. Para evitar desencantos, en el intercambio establezca que cada participante anote una terna de opciones; le aseguro que lo hará más feliz.

Estimado radioescucha, los ingresos adicionales que le brinda el aguinaldo son para mejorar su bienestar, no es un regalo, es un derecho; no los desperdicie, porque lo puede perder como agua que se escurre entre las manos. Como decía la abuela, “Las deudas son como cualquier otra trampa en la que se es muy fácil caer, pero de la que es dificilísimo salir”.

Para el poder de la discrecionalidad, soy Miguel Cervantes y estaré con ustedes la próxima semana, gracias.

jueves, 17 de noviembre de 2011

SUBSIDIOS A ENERGÉTICOS

Hola Jorge Humberto, es un placer volver a saludar a tu finísimo público. Hoy comentaré el subsidio a los energéticos, y en este tenor, les tengo dos noticias: una buena y una mala:

A. La buena, es que en lo que va del sexenio los habitantes del país nos hemos beneficiado con un billón de pesos a través de los subsidios a la electricidad, la gasolina, el diesel y el gas.

B. La mala, es que el mayor gasto en esta cuarteta lo realizan las familias de mayores ingresos y, contrariamente a lo que dicta el mensaje, los menos beneficiados son los que más necesitan este tipo de apoyos.

Un subsidio es una prestación pública asistencial de carácter económico. Se trata de un medio para estimular el consumo o la producción, o de una ayuda que se brinda por un periodo determinado (que generalmente nunca se termina). Un subsidio se utiliza para alcanzar una meta social, se aplica a productores para favorecer discrecionalmente a determinadas actividades productivas o a consumidores especialmente pertenecientes a grupos sociales de escasos recursos.

Los subsidios tienen dos problemas básicos, por una parte, el subsidio es la diferencia entre el precio al que se debería vender una mercancía y el precio que paga el consumidor, así que el precio pagado es inferior al precio que le correspondería en el mercado, lo que provoca un consumo excesivo de mercancías. Por otra parte, cuando un subsidio está mal dirigido hay grupos sociales que se benefician con el apoyo, pero que por su condición de percepción de ingreso están en la posibilidad de pagarlo sin demérito de su nivel de vida.

En los últimos cinco años los subsidios mexicanos a la electricidad, gasolina diesel y gas LP ascienden a más de un billón de pesos, sí, a más de un millón de millones de pesos. Esta estratosférica cifra equivale al 7 por ciento de toda la producción de bienes y servicios que generaremos en este año y también es parecida a una tercera parte del reciente aprobado presupuesto de egresos del gobierno federal.

Según el INEGI, de cada 100 pesos en promedio que normalmente gastamos en energéticos, erogamos la siguiente cantidad: 3.6 pesos en electricidad, 1.8 pesos en gas doméstico y 4.2 en gasolina de alto y bajo octanaje. En suma, del total del ingreso destinamos casi 10 pesos en energéticos, suma que es equivalente al gasto total que hacemos en educación y esparcimiento y también parecida a la que erogamos conjuntamente en ropa, calzado, fondas, torterías y taquerías.

El gasto en energéticos es importante y los subsidios están mal enfocados. El 34 por ciento de la población, la de mayores ingresos, se beneficia con el 50% del subsidio, el 42 por ciento de la población, el estrato de ingresos medios, es beneficiaria del 36 por ciento de los apoyos y el 25 por ciento de la población, la de menores ingresos, solo obtiene el 14 por ciento de ellos. Traduciendo esto a pesos y centavos, esto significa que en promedio mensual, cada hogar de ingresos altos recibe 800 pesos de subsidio, a cada hogar de ingreso medio le llegan 450 pesos y a cada hogar de ingreso bajo apenas le tocan 280 pesos. No cabe duda que la población que más ayuda requiere es la menos beneficiada por los subsidios energéticos.

Estimado radioescucha, el próximo año el gobierno federal obtendrá recursos por 3.7 billones de pesos, según la ley de ingresos, pero de ellos, alrededor de 200 mil millones de pesos se canalizaron a los consumidores de energéticos, sobre todo a los hogares de ingresos medios y altos. La cifra de subsidios no es menor, ya que representa una tercera parte del ISR o el 40 por ciento del IVA. Así que, si no podemos alcanzar una reforma fiscal, con eliminar los subsidios a los energéticos la recaudación aumentaría en cerca de dos puntos porcentuales. Además de eliminar los subsidios mal enfocados, a los legisladores les vendría bien eliminar su ignorancia económica. Como decía la abuela, “Para ser tonto, los libros son estorbo”.

Para el Poder de la Discrecionalidad, soy Miguel Cervantes y estaré con ustedes la próxima semana, gracias.